
La disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o mantener una erección del pene para la penetración vaginal y el desempeño sexual satisfactorio; se la considera el segundo problema más frecuente de disfunción sexual en hombres, después de la eyaculación precoz, con una prevalencia aproximada del 30%. La mayoría de los casos de disfunción eréctil tienen origen orgánico, principalmente por enfermedades vasculares, pero también está asociada a factores psicológicos, neurológicos u hormonales, o a alteraciones estructurales. La terapia farmacológica con inhibidores de la 5-fosfodiesterasa ha tenido eficacia clínica, pero hay pacientes que no responden a ella. Por tal razón se recurrió a las ondas de choque de baja intensidad que mejoran la vascularización y el flujo sanguíneo del pene con lo que se logran erecciones que permiten mejorar la calidad de la vida sexual. En esta revisión se incluyen diferentes estudios que demuestran la efectividad de este tratamiento.
Este articulo ha sido escrito por Herney Andrés García-Perdomo, Ginna Marcela Ocampo-Flórez. Para leer el articulo entero visite la web http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v28n3/v28n3a06.pdf